• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

web69.es "La actualidad del web 2.0"

blogs, comunidades, css, rss, scripts, google, diseño, noticias....

  • Más sobre mí

posicionamiento

Ventajas de un certificado SSL en tu web o tienda on-line

01/03/2017 by filly

¿De qué se trata el certificado SSL?

Básicamente, lo que hace es encriptar la información intercambiada dentro de una red (por lo general, internet) para que la comunicación sea segura.

Tener un certificado SSL en nuestra web, que según sus siglas en inglés significan Secure Socket Layer, es tener una capa de conexión segura en la que los datos de nuestra web y los usuarios viajan inscriptados para ponerle un extra de dificulta a los hacker y personas malintencionadas. Es como como si enviásemos documentación nuestra en un furgón blindado a través de las autopistas en vez de ir en un vehículo particular.

¿Cómo sabemos si una web es segura y cuenta con SSL?

Es tan fácil como observar el candado que por lo general es verde y nos sale en la parte izquierda de la barra de direcciones/navegación de nuestro navegador, así como ver que el http: ahora se nos ha convertido en https de color verde con un candado también de color verde cerrado, como podrás comprobar en https://plagasol.es

 

certificado ssl
certificado ssl

Este candado verde nos comunica que la web es segura, además de saber que se trata de una web real y podemos descartar la suplantación de identidad web, tal y como observamos en las siguientes capturas.

 

¿Cómo funcionan los certificados SSL y TLS?

En líneas generales, la importancia de contar con estas certificaciones en una tienda online tiene que ver con el hecho de que la información que ingresa un comprador (por ejemplo, su tarjeta de crédito) no será compartida con nadie, por lo que van a poder comprar tranquilos.

El comportamiento de estos certificados es básicamente el siguiente:

  1. El visitante ingresa a una tienda online que posee el certificado SSL/TLS.
  2. El navegador del visitante le pide a la tienda online que se identifique.
  3. El navegador recibe una copia del certificado SSL/TLS de la tienda online.
  4. Si el navegador determina que el certificado es válido, le envía un mensaje a la tienda online.
  5. La tienda inicia entonces una sesión cifrada con SSL/TLS.

¿Cuáles son las ventajas de tener nuestra web con un buen certificado SSL?

Podemos destacar entre multitud de ellas, las siguientes:

El principal beneficio de Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS) es que le da seguridad a los usuarios, en las páginas donde comparten datos personales contigo.

  1. Aumenta la seguridad de tu negocio ya que la información privada que vaya de un ordenador a otro se encuentra encripatada
  2. Aumenta la confianza de tus clientes en ti, los certificados ssl hacen ver a la empresa que pueden depositar sin problemas de posibles robos sus datos ya que van a ser cifrados
  3. Aumenta el número de ventas gracias a la confianza, a mayor confianza, mayor número de ventas; la repetición y el boca a boca de lo seguro que es te ayudarán a subir las cifras de ventas
  4. Certificas la personalidad de tu empresa ya que demuestras que eres tú, hecho difícil ante el gran número de webs phishing que existen
  5. Legitimas tu web porque consigues que una entidad independiente te dé el visto bueno
  6. Eliminas malware de tu web, ya que los certificados ssl escanean el sitio buscando programas dañinos
  7. Aumenta el tráfico de tu web, porque sin virus la página se posiciona orgánicamente mejor en Google, consiguiendo más visitas sin pagar ni un solo peso
  8. Evitas que los usuarios se vayan cuando van a comprar y tienen que introducir claves privadas, ya que está demostrado que las personas salen del sitio cuando tienen que poner datos privados si no están seguros de que va a haber seguridad
  9. No da problemas con los navegadores, ya que funciona perfectamente con el 99 % de los navegadores
  10. Conviertes Internet en una red más segura, porque la seguridad la formamos todos, y si tu web es insegura la incertidumbre entre los usuarios es mayor. Por el contrario si hay más seguridad, el comercio electrónico aumentará, beneficiando a todo el mundo

¿Cómo Afectan tu Posicionamiento en Google los Certificados SSL?

Google anunció en 2014 que el tener un sitio web con certificado HTTPS (que acredita el uso de un protocolo de confidencialidad segura entre el sitio web y el PC del usuario) sería considerado un factor positivo para el posicionamiento de sitios web en sus resultados de búsqueda orgánicos.

Incentivando a sus usuarios a cambiar a HTTPS. Y los navegadores de Chrome pronto comenzarán a señalar a tu sitio web por mostrar una versión no asegurada HTTP a tus usuarios.

Sin duda no es sólo mérito de Google, pero es innegable que los especialistas en SEO, en su lucha para colocar entre las primeras páginas los sitios de sus empresas clientes, dan prioridad a los factores que Google expresa abiertamente que ayudan a mejorar los rankings.

Con un creciente número de sitios web que aplican esta tecnología, Google no descarta aumentar el peso de los certificados HTTPS como elemento positivo para el posicionamiento de los sitios web en los resultados de búsqueda en los próximos meses.

¿Qué precio tiene un certificado SSL?

En los últimos años los costes han bajado, y ya he posible instalar varios certificados en diferentes hosting des una misma IP. Los precios pueden rondar desde los 100/150 € a los 1299 € anuales, aquí os dejamos alguna comparativas de precios de https://www.digicert.com y  https://www.symantec.com

Síntesis

Sea cual sea la solución de comercio electrónico que elijas para tu negocio, es importante que cuentes con la certeza de que permite operar con conexiones cifradas para proteger a los compradores.

Tener una tienda on-line o incluso una web de empresa sin certificado SSL es una clara desventaja respecto a los competidores y hacia nuestros posibles clientes, este valor añadido nos ayudará a dar confianza, vender más y mejor.

Publicado en: delitos, fraudes, posicionamiento

Creación de una URL que se ajuste a los requisitos de Google

01/24/2011 by filly

Leyendo la nueva guía de posicionamiento web para principiantes de google, de la que cualquiera (experto o principiante) puede aprender bastante, he conseguido en un enlace  información de como ajustar nuestras url´s para cumplir los requisitos de google, que creo es bastante útil a la hora de crear nuestros enlaces para las web´s que diseñamos.

Publicado en: buscadores, google, posicionamiento

Open Directory, directorio web selecto.

11/05/2008 by filly

open directory

El dar de alta y conseguir pasar los controles de calidad de los operadores dispuestos para tal fin, nos hará estar en uno de los directorios web más selectos. Esto nos ayudará a una mejor indexación de nuestra web por la mayoría de los buscadores, entre ellos google.

Podemos leer en la web de Open directory, de que trata este directorio: http://www.dmoz.org y sus principales normas, aquí un avance:

El Open Directory Project es un directorio Web de recursos de Internet. Un directorio Web es similar a una inmensa biblioteca de referencias. El directorio cuenta con una estructura jerárquica por temas, desde lo más general a lo más específico. El ODP está gestionado por una comunidad de editores que evalúan los sitios para determinar si se incluyen o no en el directorio. Se trata de nuestros expertos y todos los envíos deben someterse al análisis de un editor.

Cuidamos mucho la calidad del ODP. No somos un motor de búsqueda y estamos orgullosos de ser muy selectivos. No admitimos todos los sitios, así que no se tome como algo personal que su sitio no sea aceptado. Nuestra meta es hacer el directorio tan útil como sea posible para nuestros usuarios, no tener un directorio que incluya todos (o incluso la mayoría) de los sitios que podrían ser listados o servir como una herramienta promocional para las entidades listadas.

Para conseguir que ODP funcione sin problemas y para ayudarnos a aplicar nuestros criterios editoriales, hemos establecido una serie de políticas de envío que hay que cumplir para que éste sea tenido en cuenta. Debemos rechazar, eliminar o editar los envíos que no cumplan estas normas o que, bajo nuestro criterio, no deberían ser incluidos en el directorio. También podemos rechazar, borrar o bloquear otros sitios que creamos que estén asociados con un usuario que haya violado estas normas.

Debería dedicar unos minutos a entender estas normas y los pasos de envío antes de empezar. No entender y seguir estas instrucciones generalmente provocará que su envío sea rechazado.

Publicado en: buscadores, google, posicionamiento

Herramienta para genera el sitemaps de tu web automáticamente

04/03/2008 by filly

Cuando la peña dice que ya está todo inventado, lleva toda la razón del mundo.

La última herramienta que he encontrado y que nos facilita nuestro trabajo como webmaster a la hora de crear los sitemaps de nuestras webs, sobre todo cuando diseñamos un portal con decenas de link es http://www.xml-sitemaps.com/ . Con tan solo cuatro pequeños pasos esta web nos general los archivos: sitemap.xml, ror.xml, urllist.txt, sitemap.html y sitemap.xml.gz, subiendo estos archivos al ftp ayudará a los buscadores a indexar todos los enlaces de nuestra web o portal.

Publicado en: buscadores, google, posicionamiento

Posicionamiento web en Google

12/05/2007 by filly

Aquí te presentamos un pequeño manual de posicionamiento web en Google. Con él podrás conseguir aparecer en las primeras posiciones de los resultados. Recuerda que solamente podrás ser la primera posición si te esfuerzas mucho.

El posicionamiento en buscadores se ha convertido en los últimos tiempos en una de las herramientas más cotizadas por los webmasters. En particular, aparecer en las primeras posiciones en Google es algo indispensable si quieres generar tráfico hacia tu sitio web, ya que Google responde a casi el 60% de las búsquedas de Internet.

El tutorial que te proponemos te ayudará a conseguir un buen posicionamiento web, pero no esperes resultados en unos días, ni en unas semanas, ni quizá en meses. Se trata de un trabajo constante -generando contenidos, optimizando páginas web y buscando enlaces- cuyos resultados son a largo plazo.

:: 1 :: Buenos contenidos.
Este es el punto principal, ya no solo para aparecer en los primeros puestos en Google, sino para que la gente visite tu sitio web.

:: 2 :: Tecnología web.
Éstate informado de las últimas novedades en cuanto a servidores o lenguajes de programación. Te harán la tarea de gestionar los contenidos mucho más amena, y puedes «gustar más a Google».

:: 3 :: Sencillez.
Al robot de Google no le gustan las páginas con excesivas decoraciones y simplemente busca textos legibles y contenidos claros.

:: 4 :: Alta en Google.
El primer paso para conseguir una buena posición en Google es aparecer en el buscador. Descubre cómo hacerlo.

:: 5 :: Conseguir enlaces.
Es el pilar fundamental para obtener un PageRank alto. Intenta aparecer en los principales directorios (Yahoo! y DMOZ) y que te enlacen desde otros sitios web.

:: 6 :: Evitar penalizaciones.
Google sabe que muchas personas le intentan engañar, y está empezando a tomar medidas contra páginas web que realizan prácticas poco éticas para mejorar su posicionamiento. Infórmate de cuáles son y cómo evitarlas.

:: 7 :: Conseguir ayuda.
El posicionamiento requiere estar informado constantemente. Sigue nuestro foro y la Google Dance.

:: 8 :: Términos SEO.
Algunos de los términos y palabras con los que podrás entender más fácilmente toda la documentación referente al posicionamiento en buscadores.

Publicado en: buscadores, google, posicionamiento

Los factores que influyen en el posicionamiento

12/05/2007 by filly

La lista cuenta ahora con la valoración de diversos expertos, los cuales han valorado su importancia con una cifra entre 1 y 5. De esta manera, cada uno de los factores tiene una media y una desviación, que da idea de la transcendencia de cada uno de ellos y del consenso que existe.

Aquí tenéis el ‘Top 10’ de los factores, junto a su valoración:

1.- Título de nuestra página web – 4.57
2.- Anchor Text de los links hacia nuestra página web – 4.46
3.- Uso de las palabras clave dentro del texto de nuestra página web – 4.38
4.- Accesibilidad de nuestra página web – 4.31
5.- Enlaces internos desde nuestro propio sitio web – 4.15
6.- Temática principal de nuestro sitio web – 4.00
7.- Enlaces externos que tiene la página desde la cual nos enlazan – 3.92
8.- Popularidad de enlaces de nuestro sitio web dentro de los webs de la misma temática – 3.77
9.- Popularidad de enlaces de nuestro sitio web dentro de la WWW – 3.69
10.- No efectuar ‘Keyword Spamming’ (abuso en la utilización de palabras claves) – 3.69

Publicado en: buscadores, google, posicionamiento

Barra lateral principal

Páginas

  • Inicio
  • Más sobre mí

archivos

Etiquetas

apple css dominios font fonts formulario fuentes hosting html5 jquery pagerank preloader servidores tipografía web 2.0 windows wordpress

Comentarios recientes

  • Chris en ¿Deseas crear tu propia tipografía?
  • Tus-mundos en La localidad Española con mas blog por habitantes de España
  • Paco en Los mejores generadores de web 2.0
  • Paco en Próxima edición Ablaruralparty 2008
  • Paco en Ya tiene fechas la próxima Abla rural Party 2008

Blog´s

  • er filly 2.0

Colaboran

  • Academia de Inglés en Écija
  • Control de Plagas en Córdoba y Sevilla
  • Fábrica Puertas Automáticas en Cádiz
  • Más sobre mí

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder